Rodin FZERO, un F1 carrozado con 1.000 CV y fabricado en Nueva Zelanda
Motor V10, fibra de carbono a raudales y 360 km/h de velocidad máxima.
Foto: Rodin Cars
Por: José A. Guzmán
7 ene a las 20:00
Comparte
Como bien sabes, no nos cansamos de repetir que el mundo del automóvil es maravilloso y sorprendente. Siempre hay hueco para una nueva creación, por muy remota que se encuentre, pero que gracias al poder de las redes sociales, llega a cualquier rincón del planeta. Es el caso de Rodin Cars, un sorprendente fabricante ubicado en Nueva Zelanda.
Si hacemos caso a su cartera de modelos, podríamos pensar que se trata de una ‘start-up’ más de las muchas que aparecen con frecuencia. Sin embargo, si nos detenemos un momento en vehículos como el FZERO, descubrimos lo que podríamos calificar como un F1 camuflado. Y si vemos la ficha técnica, nuestras sospechas se confirman al instante.
Galería: Rodin FZERO 2025
7
Fuente: Rodin Cars
Las imágenes no dejan lugar a la duda. La silueta es la de un monoplaza de F1 moderno, al que se le han carrozado las ruedas y el habitáculo, sólo para el conductor. Una idea alocada, pero es el sueño del multimillonario dueño de Rodin Cars, David Dicker, que a sus 71 años, sigue empeñado en crear un superdeportivo de calle, capaz de estar a la altura de un F1.
La base del vehículo no deja mucho margen a la duda. Motor V10, 1.027 CV de potencia a 9.500 rpm, 700 Nm de par motor a 8.500 vueltas, chasis de competición, mucha fibra de carbono y una velocidad máxima de 360 km/h. Y eso es ahora, porque las estimaciones apuntan a que en el momento de la comercialización definitiva, el motor podría ofrecer 1.500 CV de potencia.
Es un proyecto a largo plazo, ya que el FZERO lleva ya ocho años en fase de desarrollo, aunque todavía le queda un largo camino por recorrer. La historia de Dicker es igual de llamativa que curiosa, porque no es un recién llegado a este mundo.
En 2016, adquirió cinco chasis no vendidos del prototipo Lotus T125 y los reconstruyó para mejorar sus prestaciones. La empresa de Rodin se dedicó a mejorar el motor Cosworth GPV8 de 3,8 litros para conseguir un total de 675 CV, elaborando sus propias piezas en titanio y reduciendo su peso en un 8%, hasta dejar el coche en solo 609 kg.
Pero es más, Dickers tiene unas instalaciones de producción de última generación. La fábrica de Rodin Cars alcanza una superficie de 2.508 m2, una fundición para bloques de motor y una colección de impresoras 3D de última generación; todo en unos terrenos de 5,7 km2 al borde de una cadena montañosa en la Isla Sur. La parcela también alberga tres circuitos de pruebas.
Pero volviendo a nuestro protagonista, el FZERO equipa un bloque V10 biturbo asociado a una caja de cambios personalizada construida por el especialista Ricardo, según las especificaciones de Rodin, junto con llantas de magnesio forjadas al estilo F1, además de componentes de titanio, incluidos los cubos de rueda, el volante y los componentes de la suspensión.
Pero el camino sigue y ahora los planes pasan por reforzar los guardabarros, reducir el peso a 698 kg, conseguir una alucinante carga aerodinámica de 4.000 kg y alcanzar una potencia máxima de 1.500-1.600 CV. ¿Lo conseguirá? Rodin espera fabricar y vender unas 30 unidades del FZERO, con un precio alrededor de 1,3 millones de dólares cada uno (1,26 millones de euros al cambio actual).