Si vas a comprar un coche usado, esta prueba es básica para evitar estafas
Basta quitar la varilla del nivel de aceite para saber si el automóvil se encuentra en buenas condiciones mecánicas.
Foto: YouTube
Por: Fernando Moreno
23 jul a las 06:00
Comparte
En mayor o menor medida, cualquiera debe ser precavido a la hora de comprar un coche usado o de segunda mano, sobre todo si el automóvil suma más años de la cuenta. En el caso de adquirirlo a un particular, hay que poner especial atención a su estado general, tanto por fuera como por dentro, en el caso de que no conozcamos a la persona.
¿Cómo comprobar el buen mantenimiento de la mecánica? Con una prueba realmente sencilla y útil, que te servirá para ver si el motor quema, o no, aceite y por ende, si tiene peligro, o no, de acabar gripado en poco tiempo.
El humo blanco es la clave
Tal y como se comenta en este útil short de Youtube, hay que tener el motor encendido y quitar la varilla que mide el nivel de aceite. Si ves humo o que dicho aceite empieza a salir con presión, se trata de una señal inequívoca de que el propulsor no se encuentra en buen estado.
En el caso de que el humo sea intensamente blanco, el fallo es realmente grave y la intención del dueño es quitarse de encima un problema, aunque debes saber que, según el Código Civil, la garantía es de seis meses siempre que se demuestre que el fallo era anterior a la venta y no visible en el momento de la compra.
El vídeo también advierte de un posible ‘truco’ del vendedor, que asegurará que con un cambio de aceite desaparecerá el problema del humo. Nada de eso, la mecánica seguirá quemando el líquido viscoso de forma peligrosa.
Una avería grave, así que descarta la compra
Es más, la reparación que implica esta avería suele ser muy costosa (varios miles de euros), con lo cual es un mal negocio comprar un coche en este estado. No dudes en pedirle al vendedor que realice esta prueba delante de ti.
Esta misma prueba se puede realizar retirando el tapón del aceite, también con el motor encendido, y comprobar si sale humo blanco o no. Otra solicitud debe ser chequear las revisiones e inspecciones realizadas, pues en las facturas viene el número de kilómetros del vehículo y así puedes cotejar si los que aparecen en el cuentakilómetros son reales o no.
Al final, comprar el coche a un particular implica mayores riesgos, pero no tiene por qué ser una mala adquisición con ciertas pautas a seguir. Y cualquier ayuda por parte de un amigo o un mecánico de confianza te despejará dudas